Para la solicitud de un crédito personal únicamente pedimos los datos que son imprescindibles para poder entregarte el crédito que necesitas.
Llevo ya varios años en la industria de los créditos y en las finanzas en general. Existe un punto importantísimo que a veces olvidamos: cuando solicitamos un crédito, la empresa o institución revisa nuestro historial de crediticio y queda un registro de esa consulta.
Nada fuera de lo normal, pero ahí te va un ejemplo que te puede aclarar más las cosas. Ingresas hoy una solicitud de crédito personal en la institución A, pero también en la B. Mañana encuentras la empresa C y también pides un crédito ahí. Y como necesitas más dinero, decides también llenar una solicitud de crédito rápido en la empresa D.
En total llenaste una solicitud para crédito con 4 empresas distintas. No es como que son la misma empresa y comparten la información, así que no te preocupa. Pero ahora imagina que las 4 empresas van a comprobar tu solicitud de crédito al recibir tu petición .
Este será el orden de las consultas:
¿Qué significa todo esto?
La única interpretación que harán esas empresas al ver más consultas de tu solicitud para buró de crédito de diferentes financieras es que estás buscando dinero desesperadamente y que es posible que hayas llenado algunas otras solicitudes de crédito que no esté registrada ahí. De esta forma tu capacidad de pago disminuye, ya que tendrás que estar pagando varios minicréditos, microcréditos o créditos instantáneos al mismo tiempo.
Esta conducta puede llevar a que te rechacen tu solicitud de crédito de auto, crédito para motos o crédito para vacaciones.
Cuando llenas alguna solicitud de crédito es probable que la institución quiera conocer tu historial. Todas las empresas necesitan algunos datos específicos para consultar tu historial en Buró de Crédito:
Al momento de estar consultando tu historial en el Buró de Crédito necesitarán tener a la mano información como:
– Tu nombre completo
– RFC
– Alguna dirección
– Correo electrónico
También deberán saber si tienes tarjetas de crédito activas. Y si en efecto tienes alguna tarjeta de crédito, necesitarán los últimos 4 dígitos de la misma como requisitos de contratación.
Deberán saber si tienes algún crédito hipotecario activo o que hayas liquidado hace menos de 24 meses. Simplemente tienes que responder sí o no.
La última pregunta es sobre si tienes o has tenido créditos automotrices activos en los últimos 24 meses. También es una respuesta de sí o no.
Llenando esa información (que no es tan confidencial) cualquier persona o institución podrá consultar tu historial crediticio. Si la persona o tú mismo contestas mal alguna de esas preguntas no arrojará resultados y no se podrá acceder a esa información según los términos y condiciones establecidos.
Así que ya sabes, cuando llenes una solicitud en línea de crédito y te pregunten este tipo de cosas, ya sea por teléfono o en algún formulario en línea seguramente es porque revisarán tu historial de Crédito.
De ti depende si consideras apropiado que lo revise esa institución o persona. Puede ser algo positivo para que tu solicitud de crédito sea aprobada por el buen historial que puedas tener, pero también puede ser perjudicial (como el ejemplo que desarrollamos arriba). Es tu decisión. Llena tu solicitud de crédito hoy en MoneyMan.
CAT (Costo Anual Total) Promedio de 606.8% sin IVA, calculado sobre un préstamo de $3,000 pesos a 15 días.
Fecha de cálculo: 23/04/2021
Para fines informativos y de comparación exclusivamente. Préstamo sujeto a aprobación.