¿Cómo identificar un billete falso?
Pagar con billetes falsos es un delito. Aún si lo sabías, estás participando en un acto ilegal. El Banco de México (Banxico) advierte que pagar con billetes falsos implica hasta 12 años de prisión. ¿Tienes dudas si un billete es falso? ¿Se rompe más fácil o no tiene figuras a contraluz? Lo mejor es llevarlo a una sucursal bancaria para que confirmen su autenticidad. También puedes buscar algunas señales que a continuación te explicamos.
Evita los riesgos haciendo menos transacciones en efectivo. Incluso puedes pedir un préstamo seguro de hasta 4 mil pesos en Moneyman y recibir el dinero de inmediato, directo en tu cuenta, sin tener que cobrarlo en una sucursal física.
- Regístrate en Moneyman
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
Aprende cómo reconocer un billete falso
Sigue los 3 consejos que da en Banxico para detectar billetes falsos:
- Toca la superficie del billete. Un billete original se reconoce al tocarlo.
a) La textura de los billetes originales es difícil de imitar. El papel con que están hechos es una mezcla de polímero y algodón.
b) Además, los billetes emitidos por el Banxico tienen relieves sensibles al tacto. - Observa el billete. Hay detalles que te ayudarán a confirmar que el billete es original. Míralo a contraluz para encontrar algunos detalles.
a) Mapa. Si el billete pertenece a la familia F tienen dibujado un mapa de la República Mexicana. Si lo miras a contraluz puedes ver cómo cambia entre un mapa con el centro hueco y uno completo.
b) Busca la marca de agua. Cada billete tiene una figura que se reconoce a contraluz. La mayoría de ellas es el rostro de un personaje histórico, con excepción del billete de 100 que tiene un águila.
c) Hilo microimpreso. Es una cinta que se reconoce en los billetes de 20 y 50 pesos. Es parte del polímero con que se fabrican los billetes.
d) Hilo de seguridad. Por su parte, los billetes mayores de 100 pesos tienen un hilo cerca del centro que se reconoce a contraluz.
e) Ventana transparente. Los billetes mexicanos tienen un espacio transparente que forma parte de una figura o un número con relieve.
f) Folio creciente. Los billetes a partir de 50 pesos tienen impreso el número de folio con números de distinto tamaño. El primer dígito es el más pequeño, el siguiente es un poco más grande y sucesivamente van creciendo.
g) Los billetes a partir de 200 pesos de la familia F y todos los de la familia G tienen dos folios en la parte de atrás. Ambos deben ser iguales, si no es así podría tratarse de un billete falso o alterado.
h) Número oculto. Esta marca es exclusiva de los billetes de 50 pesos de la serie F1. Al colocarlos entre la luz y la mirada se ve un número dentro de la ventana transparente en forma de mariposa. No se recomienda usar láser o la luz del sol para esta verificación. - Gira el billete. El reverso del billete también tiene señales. Si no están claras, podría tratarse de un billete falso.
a) Elementos que cambian de color. Cada billete tiene un elemento característico de cambia de color al girarlo. Suelen ser figuras características de cada diseño como la mariposa del billete de 50 de la serie F1 o la campana en el billete de 200 de la serie F con motivo de la independencia.
b) Hilo 3D. Al girar el billete se pueden notar cambios en el color del hilo visible. Los billetes de 100 pesos o más de la serie F muestran la figura de un caracol.
c) Hilo dinámico. En el caso de los billetes de 200 pesos o más de la serie G el hilo dinámico tiene números que corresponden a la denominación y barras horizontales.
d) Denominación. El color de la denominación en el billete cambia de color al girarlo en los billetes de la familia G.
Gana tranquilidad, préstamos urgentes sin ir a una sucursal física
Como nota, la familia G es la más reciente de billetes. La familia F es la anterior que aún se encuentra en circulación. Por ejemplo, el billete de 200 pesos de la familia F tiene el personaje principal a Sor Juana Inés de la Cruz y el de la familia G muestra a Hidalgo y Morelos.
Un par de signos adicionales son los microtextos impresos y los fondos lineales que se pueden reconocer con una lente de aumento. También la luz ultravioleta o “luz negra” ayuda a identificar si emiten fluorescencia o no.
Detecta los billetes falsos a tiempo
Si sospechas de un billete lo mejor es verificar su autenticidad de inmediato en cualquier banco. Quizá sientas el papel muy delgado o no aparecen símbolos a contraluz. Sal de dudas. Evita una sanción y perder tu dinero. Existen muchos métodos para reconocer si es genuino. No caigas ante los falsificadores.
¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema
Artículos relacionados
-
Cómo salir de deudas rápido: 7 estrategias que funcionan14 Mar 2025 • 5 min de lectura
-
5 planes económicos para Semana Santa en la ciudad8 Abr 2025 • 5 min de lectura
-
Semana Santa 2025: ¿Cómo planear unas vacaciones sin deudas?5 Abr 2025 • 4 min de lectura
-
4 Métodos para pagar las deudas en la cuesta de enero3 Ene 2025 • 5 min de lectura