¿Qué es el ahorro programado y cómo empezar a usarlo?
El ahorro programado es un tipo de cuenta financiera que te permite elegir un monto de dinero mensual para separar automáticamente y destinarlo al ahorro.
Es una estrategia muy eficiente de ahorro fijo para lograr objetivos a mediano y largo plazo, ya que el dinero se “apartará” sin que puedas usarlo ni verlo disponible para caer en la tentación de gastarlo en otra cosa que no sea tu objetivo inicial.
Si tienes un plan y te has propuesto ahorrar en forma para lograrlo, esto te interesa.
¿Cómo funciona el ahorro programado?
- Regístrate en Moneyman
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
Una cuenta de ahorro programado te permite “reservar en automático” tu dinero para una meta específica. Generalmente está ligada a una cuenta eje que puede ser tu cuenta corriente, de débito o incluso algún fondo de inversión. Tú estableces el monto y la periodicidad de los depósitos que se harán automáticamente para cumplir metas financieras específicas. A diferencia de una cuenta de ahorro tradicional, en esta tienes la opción de programar y automatizar tus aportes.
Por ejemplo: si determinas que cada mes destinarás 2 mil pesos de ahorro durante 4 meses, se transferirá ese monto desde la cuenta eje a la cuenta de ahorro programado y al final del plazo, ¡tendrás ahorrados 8 mil pesos en 4 meses para tu objetivo!
¿Son seguras las cuentas de ahorro?
Claro. Una cuenta de ahorro es una de las estrategias más seguras y efectivas para lograr metas financieras. El dinero que se “guarda automáticamente” en el ahorro sigue seguro en tu cuenta programada, y lo podrás usar al final del plazo que determinaste.
Puedes hacer un ahorro programado a corto, mediano o largo plazo, según la cantidad necesaria de dinero para cumplir tu objetivo.
Ventajas del ahorro programado
- Tu dinero está seguro, no hay riesgo de perderlo
- Evitas la tentación de gastarlo porque no ves el dinero en casa o en tu cuenta diaria
- Es una disciplina automática: ahorras sin pensarlo
- Fomentas el hábito del ahorro porque se vuelve parte de tu rutina financiera
- Depende dónde tengas tu cuenta de ahorro, podría generar intereses
¿Para qué sirve una cuenta de ahorro programado?
Las cuentas de ahorro programado son excelentes para lograr proyectos financieros de todo tipo: desde cambiar tu computadora, planear unas vacaciones o incluso juntar dinero para pagar tu casa o un coche. También sirven para empezar tu fondo de emergencia ante imprevistos.
Este tipo de cuentas te permiten establecer metas financieras para periodos de unos cuantos días, meses o años, programando tu ahorro de forma sistemática y automática.
¿Cómo empezar a usar el ahorro programado?
Recuerda que se trata de una cuenta bancaria que automáticamente transfiere una cantidad fija de dinero desde tu cuenta principal a una cuenta de ahorro, en intervalos regulares (por ejemplo, mensual o quincenal). Incluso si no tienes mucho dinero, puedes lograrlo, prepárate para ello.
- Pon tu objetivo: ¿Para qué estás ahorrando? Tener una meta clara es la guía.
- Sé realista: Identifica antes cuáles son tus ingresos y gastos mensuales, ya que sepas cuánto dinero te queda disponible cada mes, define la cantidad fija a ahorrar. ¡No comprometas el dinero que usas para lo básico! (renta, comida, transporte).
- Empieza con poco, pero empieza. Aunque sean 100 o 200 pesos al mes, lo importante es ser constante.
- Elige una cuenta de ahorro adecuada. Lo más importante es que:
- No cobre comisiones
- Te deje programar transferencias automáticas
- Si se puede, te dé algo de rendimiento (aunque sea bajo, ayuda)
- No te deje el dinero visible en la cuenta corriente (evita la tentación)
- Programa la transferencia justo después de que recibes tu ingreso: Ahorrar antes de gastar es la clave.
- Revisa tu avance de ahorro cada 3 a 6 meses, ¡verás el fruto de tu esfuerzo! y si es posible, aumenta el monto gradualmente, sobre todo si te acercas a tu objetivo o si tus ingresos cambian.
- Evita tocar ese dinero si no es para tu meta. Resiste a menos que sea una emergencia real.
Extra tip: Pregunta qué pasa si un mes no puedes abonar la cantidad de ahorro o si quieres retirarlo antes de llegar a tu plazo, para evitar comisiones innecesarias. También averigua la opción de retiros “limitados” en caso de que tuvieras una emergencia, es importante saber cómo puedes disponer de una parte de tu dinero antes.
¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema
Artículos relacionados
-
Préstamos rápidos sin tanto papeleo: ¿realmente existen?25 Jun 2025 • 4 min de lectura
-
Finanzas verdes: cómo cuidar tu dinero y el planeta al mismo tiempo4 Jun 2025 • 4 min de lectura
-
¿Cómo negociar un aumento de sueldo y mejorar tus ingresos?2 May 2025 • 4 min de lectura
-
Cómo convertir tu devolución de impuestos en inversión28 Abr 2025 • 4 min de lectura