¿Cuáles son los principales cambios en la ley de pensiones?
Antes de entrar de lleno al tema me gustaría recapitular un poco en qué consiste la ley de pensiones y cual es el principal cambio. El pasado 20 de diciembre de 2020 el Diario Oficial de la Federación hizo pública una nueva reforma a la ley 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual busca fortalecer el sistema de pensiones en México. Y seguro te preguntarás bueno y ¿qué es lo sorprendente o porque están causando tanto ruido en la sociedad estos cambios a la ley?
En primer lugar porque es la primera vez desde 1997 que se aprueba un ajuste en términos de la ley vigente, y en segundo porque aquellas persona que se hayan inscritos en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, no se verán afectados por los ajuste a dicha reforma, ni tampoco cambia el régimen, aunque sí habrá algunos impactos.
Tranquilo, seguro te estarás preguntando;
¿Cuáles son los principales cambios en la ley de pensiones?
Las comisiones de las Afores ahora están topadas en un máximo de 0.54%.
La cuota de seguridad social pasa de un 6.5 a un 15% de tu salario base de cotización, lo que significa que recibirás más dinero al momento de pensionarte.
Las aportaciones que realiza tu patrón o jefe de trabajo, actualmente son del 5.15% de tu salario mensual, pero con el nuevo ajuste a la ley aumentará a 13.87%.
La aportación que realizamos como trabajadores queda en un 1.13% de nuestro salario mensual.
Se reduce la cantidad de semanas cotizadas para tener derecho, pasa de 1.250 a solamente mil semanas y se mantiene la edad de retiro de 60 años por cesantía y a los 65 por vejez.
Aumenta a $4 mil 435 pesos la cantidad de la pensión mínima garantizada, en lugar de los $3 mil 289 pesos que era la cantidad actual.
Una vez que el asegurado cumpla con los requisitos de edad y la cantidad de semanas cotizadas, se le permitirá que el elija entre:
- Pensión mensual.
- Retiro afore programado a través de su fondo.
- Una combinación de ambos.
¿Cómo afectan a mi pensión los recientes cambios en la ley?
Infórmate antes de asustarte y recuerda que este cambio no tiene entrada en vigor hasta 2023 y los primeros en beneficiarse serán aquellos que actualmente tienen 750 semanas cotizadas, la edad y el salario que menciona la Ley del Seguro Social en su artículo cuarto transitorio!
Artículos relacionados
-
Cómo salir de deudas rápido: 7 estrategias que funcionan14 Mar 2025 • 5 min de lectura
-
5 planes económicos para Semana Santa en la ciudad8 Abr 2025 • 5 min de lectura
-
Semana Santa 2025: ¿Cómo planear unas vacaciones sin deudas?5 Abr 2025 • 4 min de lectura
-
¿Cómo identificar un billete falso?19 Feb 2025 • 5 min de lectura