Formamos parte de Asociaciones como AMFE que buscan las buenas prácticas en las Entidades Financieras.
Contamos con contratos claros y estamos a tu disposición en nuestra área de Servicio al Cliente en el número 800 422 1022 en un horario de 9h a 20h de lunes a viernes, de 9h a 18h los sábados y de 9h a 17h los domingos, o en el correo [email protected] y en nuestra Unidad Especializada de Atención a Clientes (UNE) en el número 55 5005 9742 o en el correo [email protected].
Contamos con la tecnología más avanzada del mercado en nuestros portales web y nuestra aplicación, para tranquilidad y seguridad de nuestros clientes.
Mucho se ha mencionado del gran potencial de las fintech en la región y la lectura ha cobrado más fuerza desde hace algunos años. De acuerdo con Finnovating en 2019 las fintech que lograron levantar más inversiones por volumen fueron los neobancos, con 51.6%; en segundo lugar, las de préstamos con 29.6%, y pagos con 8.6%.
En comparativa con 2018, 2019 creció un 180% y hasta ese entonces se consideró el año con la mayor inversión realizada para el sector. Esto se concentró en tres países: Brasil con 70%; México con 20% y Argentina con 8%. Seguidos por Colombia, Chile y Perú, respectivamente.
Uno de los grandes aciertos del ecosistema ha sido la sinergia que se genera con la competencia. En el México, la Asociación Mexicana de Financieras Especializadas (AMFE) a través de sus Comités generó grupos de trabajo en donde se lograron acuerdos que se tradujeron en conexiones más sólidas en el sector para afrontar temas coyunturales como el “gran confinamiento.”
El cliente cambió para siempre.
En actividades de ocio, las plataformas de video por streaming como Netflix reportaron desde inicios de la pandemia a 16 millones de nuevos usuarios alrededor del mundo. En la adquisición de plataformas de trabajo colaborativo Zoom cuenta con cerca de 300 millones suscriptores, lo que nos da un indicador de cómo los cambios de hábito en tiempos de pandemia impactaron directamente en las esferas de la vida pública y privada.
Otro de los efectos de ello, específicamente en el mercado latinoamericano fue el aumento de la bancarización digital, debido al creciente uso de métodos de adquisición y pago electrónicos. Sin embargo, con la acción de compra a sólo un clic de distancia, el consumidor se convierte en un actor más activo en el mundo digital lo que requiere de estrategias que lo acompañen en su gestión financiera.
De asesoramiento: Son meramente aquellas que orientan al usuario sobre el manejo de su dinero. Proponen, de acuerdo con cada perfil financiero, las opciones más convenientes de ahorro, inversión y pagos de deudas. Con este abanico de oportunidades, los clientes toman el control de sus decisiones.
De financiamiento: Son aquellas con las que puedes conseguir un préstamo personal y por sus características, se pueden solventar urgencias inmediatas. No requiere papeleo, dentro de sus grandes ventajas es que la solicitud es aprobada en pocos minutos; la puedes realizar a través de una app o sitio web, con disponibilidad de servicio las 24 horas los siete días de la semana.
Medios de pago: En este rubro entran las compras, transferencias y pagos. Si bien es algo con lo que cuenta la banca tradicional, las fintech son grandes aliadas al ofrecer productos financieros como cuentas de ahorro y productos como wallets electrónicos con opciones para programar pagos periódicos y administrar tus compras mes con mes lo que te permite tener finanzas sanas.
La tecnología ha sido el gran aliado a casi 12 meses del inicio de la pandemia. Su integración e impulso en el sector financiero ha traído mejoras y la oportunidad de mejoras a nuevos productos financieros innovadores que hacen una gran contribución en la cultura financiera de la sociedad a través de aplicaciones sencillas.
CAT (Costo Anual Total) Promedio de 606.8% sin IVA, calculado sobre un préstamo de $3,000 pesos a 15 días.
Fecha de cálculo: 25/01/2025
Para fines informativos y de comparación exclusivamente. Préstamo sujeto a aprobación.