A raíz de la pandemia por desgracia la economía de muchos mexicanos se vio afectada, por recortes de personal, horas de trabajo reducidas o disminución de sueldos, por ello es entendible que en cierto punto de este tan atípico año, perdieras el control de tus gastos al grado de no poder pagar tus tarjetas de crédito, el financiamiento de tu auto o incluso algún préstamo personal; por lo que seguramente estás comenzando a recibir notificaciones o avisos de un posible embargo por incumplimiento de pago y con ello te estarás preguntando, ¿en verdad me pueden embargar? ¿por cuánto dinero me pueden embargar? pero tranquilo, antes de entrar en pánico te recomendamos leer la siguiente información.
Un embargo es una retención o despojo de bienes por mandato de la ley, esto con base en una orden judicial y tienen la finalidad de solventar sus deudas en caso de existir un incumplimiento de pago.
Embargo preventivo: es una medida que puede inmovilizar tus bienes, es decir que estos seguirán en tu poder, pero no podrás disponer libremente de ellos o venderlos.
Embargo ejecutivo: a través de una orden emitida por una autoridad judicial, podrán retener tus bienes y proceder a su venta para liquidar el adeudo de tus cuentas.
1) Se decreta el embargo por una autoridad judicial.
2) Un juez fija un día y una hora de embargo.
3) En la fecha exacta se reúnen todos los involucrados y determinan el valor de las cosas a embargar.
4) Las cosas embargadas deben de superar la cantidad de la deuda establecida en un principio, para cubrir los costos del juicio y los intereses por demora.
La respuesta a esta duda es, ¡por cualquier cantidad! La realidad es que el monto de la deuda no define un embargo, ya que la ley no establece un mínimo para que una persona o empresa pueda solicitar el embargo de bienes, por incumplimiento de pago.
Si te preocupan los embargos y quieres saber cómo evitarlos, debes tener claro que la única manera de estar exento de uno es acreditar haber pagado. “La mejor manera de no llegar a una situación de embargo, en primer lugar es cuidar tus finanzas, pero entendemos que en ocasiones la situación económica se vuelve complicada a tal grado de poder cubrir nuestras deudas, por ello te recomendamos recurrir a ayuda especializada o incluso acudir a la institución con la que tienes la deuda y pedir prórrogas de pago o un convenio para poder liquidar tus cuentas a medida de tus posibilidades.
Como último dato, recuerda que si necesitas terminar de inmediato con tus deudas, puedes contar con los préstamos rápidos de Moneyman, una solución, rápida, sencilla y confiable en la que tu eliges la cantidad de dinero que necesitas y el plazo en el que deseas pagarlo para que no te ahogues en más deudas.
CAT (Costo Anual Total) Promedio de 606.8% sin IVA, calculado sobre un préstamo de $3,000 pesos a 15 días.
Fecha de cálculo: 28/06/2022
Para fines informativos y de comparación exclusivamente. Préstamo sujeto a aprobación.
ESCRIBE UN COMENTARIO