4 Métodos para pagar las deudas en la cuesta de enero
Hay cuatro métodos tradicionales para pagar rápido las deudas. Tratar de salir del endeudamiento en plena cuesta de enero o alguna crisis económica puede ser abrumador, pero revisa estas estrategias que te ayudarán a trazar un plan. Es válido usar más de un método o cambiar las estrategias para pagar las deudas atrasadas.
Recuerda que cada método tiene ventajas y desventajas. Analiza cuál es el mejor método para tu situación, tus prioridades y ajusta el método en función de tus capacidades reales.
TIP: lo peor que puede suceder en una deuda es dejar de pagar completamente. Si estás llegando a niveles insostenibles, lo mejor es usar una combinación de métodos para liquidar cuanto antes y no dejar de abonar pagos mínimos para evitar un estancamiento mayor en en una deuda creciente.
- Regístrate en Moneyman
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
#1 Método avalancha para pagar deudas
Enfócate en pagar primero el préstamo con la tasa de interés más alta. A largo plazo puedes ahorrar un poco más de dinero en este esquema. ¿Lo malo? Si el monto a pagar es elevado, podría pasar demasiado tiempo para que logres liquidar la deudas con intereses más altos, y en el camino te desmotives a seguir el plan, pues casi siempre “acabar” con deudas pequeñas más rápido puede ser gratificante y a la larga te motive a avanzar más rápido.
Con el método de avalancha vas pagando lo más caro. Cuando termines la deuda con la tasa de interés más alta, mandas ese dinero que usabas antes para ese pago a la siguiente cuenta con la tasa de interés más alta y así sucesivamente. Al empezar con los montos más altos, requieres ser mucho más estratégico y a la larga podrías evitar un desfalco mayor en intereses.
#2 Método bola de nieve para las deudas
Se trata de liquidar lo más rápido posible el préstamo más pequeño que tengas. Cuando sales de esa deuda, usas el dinero de ese pago para la siguiente deuda pequeña y así hasta acabar con todas las cuentas pendientes.
Conforme avanzas en los pagos, en teoría,vas “acumulando” dinero que usaba para el pago del saldo anterior, así el monto aumenta más y más, como una “bola de nieve”, y lograrás acelerar la velocidad de pago de las deudas. Lo positivo es que verás resultados prácticamente inmediatos para motivarte a seguir, pero ¡cuidado! las deudas más caras seguirán generando intereses hasta que logres llegar a ellas, por lo que debes mantener un buen ritmo de pago ininterrumpido.
#3 Consolidación o reunificación de deuda
En este caso el esfuerzo es reunir todos o la mayor parte de pagos de créditos dispersos, de distintos plazos e intereses, en una sola “nueva” deuda. Ello puede ayudar a sentir que existe más control y organización de las deudas, ya que se visualizan en una sola. No obstante, hay que analizar si realmente esto representa una ventaja ya sea en ganar tiempo de pago o tasas de interés mucho más accesible.
Ojo: considera que para unificar todas tus deudas en una sola, usualmente debes tenerlas al día, sin retrasos; además de tramitar un nuevo crédito cuyo capital se usa para saldar todo lo anterior y absorber las deudas en una nueva cuenta crediticia. Valora la posibilidad para créditos que llevas al día y que podrías agilizar desde una misma cuenta bancaria.
#4 Método de quita
Es una de las soluciones más extremas. Se trata de un acuerdo donde el acreedor de una deuda, cansado del tiempo de impago, otorga un descuento al deudor para que liquide completamente la cantidad restante. Aunque suene genial, se trata de uno de los métodos menos aconsejables, pues este acuerdo afecta directamente tu Reporte de Crédito Especial y Buró de Crédito con una calificación negativa, negándote cualquier posibilidad de obtener otro crédito en el futuro, incluso de telefonía móvil o tiendas departamentales, complicando tus decisiones financieras de largo plazo.
Una forma más efectiva para tu historial crediticio es reestructurar tu deuda directamente con la entidad que te prestó, buscando algunas opciones comunes como: ampliación del plazo de pago, reducción de tasa de interés, o cambio a plazo fijo.
Las reglas de oro en cualquier financiamiento, por pequeño o grande que sea, son no perder jamás de vista lo que realmente puedes pagar, recordar que el crédito es dinero que debes devolver y actuar en tiempo y forma antes de enfrentar las consecuencias del endeudamiento a mediano o largo plazo. ¡Organízate y adelante con tus metas!
¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema
Artículos relacionados
-
Cómo salir de deudas rápido: 7 estrategias que funcionan14 Mar 2025 • 5 min de lectura
-
5 planes económicos para Semana Santa en la ciudad8 Abr 2025 • 5 min de lectura
-
Semana Santa 2025: ¿Cómo planear unas vacaciones sin deudas?5 Abr 2025 • 4 min de lectura
-
¿Cómo identificar un billete falso?19 Feb 2025 • 5 min de lectura