Tasa fija vs. tasa variable: ¿cuál conviene?
Al pedir un crédito o un préstamo siempre aparece un concepto fundamental de comprender: Tasa de interés.
Se refiere al porcentaje que se cobrará al solicitante por el dinero prestado. Antes de aceptar cualquier crédito o préstamo deben indicarse las condiciones del financiamiento, sobre todo se cobrarán intereses bajo un esquema de tasa fija o variable. Cada modalidad se calcula de una forma diferente, por eso es importante informarse bien.
- Regístrate en Moneyman
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
¿Qué es la tasa de interés fija y cuándo conviene?
Como su nombre sugiere, indica el cobro de un monto constante de interés, durante todo el periodo en que se paga el crédito o préstamo. El interés fijo tiene tanto ventajas como desventajas. Si tus condiciones te permiten pagar puntualmente o inclusive adelantar las cuotas de tu crédito, la tasa fija es una alternativa que puede beneficiarte.
La tasa de interés fija se establece desde el principio. Al momento de pedir un crédito te indican las fechas y el monto a pagar en ciertos plazos establecidos.
Así, la cantidad total a pagar se define por el número de cuotas para saldar el préstamo en determinado tiempo. Mientras más rápido pagues, el interés fijo se aplicará por menos tiempo, es decir, acortas cuotas y por ende, pagarás menos intereses.
La tasa fija de interés es una alternativa de financiamiento muy estable y te da la confianza de que siempre tienes claro cuánto vas a pagar. Como el interés fijo se calcula desde el inicio del crédito es una buena opción para definir rápidamente si te conviene o no.
¿Qué es la tasa de interés variable y cuándo conviene?
A diferencia de la tasa de interés fija, en la tasa variable no siempre pagarás el mismo monto de intereses por un crédito. En ocasiones el pago de intereses se eleva, y en otros momentos baja. Elegir esta opción para pagar un financiamiento no te asegura que pagues la misma cantidad que pagarías bajo un esquema de tasa fija.
En este caso hay una incertidumbre mayor. La tasa de interés variable se actualiza cada cierto tiempo. Puede ser un mes, dos e incluso un trimestre, y depende de varios factores para fijarse.
Por ejemplo, los movimientos del mercado definen si la tasa de interés sube. También pueden influir fenómenos externos como la inflación, la cotización de ciertas materias primas o conflictos inesperados. Así que, con un poco de suerte, tu crédito con tasa variable podría coincidir con un buen momento financiero que reduzca el monto de intereses a pagar. Aunque también podría pasar todo lo contrario y la tasa de tu crédito crecería para hacerte pagar más intereses.
¿Qué esquema de tasa de interés me conviene?
Hay muchas situaciones externas que influyen en las tasas de interés según el financiamiento que adquieras. Para elegir la mejor tasa de interés es importante que analices tu propia situación económica, sobre todo, que evalúes cuánto tiempo tardarás en pagar el crédito o préstamo. Predecir la situación económica a gran escala no siempre es posible, pero también ayudará que tomes en cuenta los factores de la economía que te rodea.
Antes de aceptar un crédito o préstamo considera lo siguiente:
- ¿Tendrás ingresos estables durante el periodo de pago?
- Las cuotas (ya sea semanal, quincenal, mensual) para saldar el crédito, ¿van de acuerdo a tus posibilidades reales de pago?
- ¿Hay algún suceso posible y cercano que pueda cambiar tu panorama económico? Habrá muchos imprevistos, pero grandes momentos sociales como elecciones políticas, inflación, desempleo a nivel nacional pueden cambiar las tendencias económicas.
Si tu situación financiera es más o menos estable, la tasa fija de interés es una alternativa más segura, pues representa un riesgo menor para cumplir con tu obligación de pago en tiempo y forma. Sabiendo desde el principio las fechas y montos a pagar, es mucho más fácil administrar un crédito personal.
Por otro lado, la tasa variable es una buena alternativa en otras condiciones. Si tus ingresos no son fijos podría jugar a tu favor, aunque existe un margen alto de riesgo. Además, en periodos cortos lo más probable es que las variaciones en la tasa de interés sean mínimas, así que podrías aprovechar alguna promoción para tomar un mejor financiamiento rápido y pagarlo lo antes posible.
Evalúa tus condiciones económicas y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Tomar una decisión con la información adecuada te lleva a mejores condiciones. Antes de aceptar un crédito, conoce las condiciones, así garantizas que elegiste lo que más te conviene.
¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema
Artículos relacionados
-
Cómo salir de deudas rápido: 7 estrategias que funcionan14 Mar 2025 • 5 min de lectura
-
5 planes económicos para Semana Santa en la ciudad8 Abr 2025 • 5 min de lectura
-
Semana Santa 2025: ¿Cómo planear unas vacaciones sin deudas?5 Abr 2025 • 4 min de lectura
-
¿Cómo identificar un billete falso?19 Feb 2025 • 5 min de lectura