Cómo afecta la inflación al ahorro
Jun
04

Cómo afecta la inflación al ahorro

 

¿Sientes que el dinero rinde menos para comprar lo mismo que antes y hasta necesitas pedir préstamos? Podría ser un efecto de la inflación que impacta tus finanzas. La inflación es el aumento de los precios de distintos productos y servicios durante un periodo específico. Esto hace que cada vez podamos comprar menos con la misma cantidad de dinero.

Se trata de un fenómeno económico inevitable que muchas veces no podemos controlar nosotros, pero sí podemos entenderlo para cuidar nuestro ahorro de la inflación. Aquí te explicamos más.

 

¿Qué es la inflación?

 

La inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en México, generalmente durante las últimas o las primeras semanas de cada año se registran alzas de precios.

Pero ¡atención!, la inflación no es “mala” en sí. Lo cierto es que todas las cosas pierden cierto valor al paso del tiempo, incluido el dinero.
Cuando la inflación es ‘moderada’ hasta puede motivar el crecimiento financiero, el alza de sueldos, la inversión. Pero si la inflación se descontrola, puede impactar negativamente la economía nacional o internacional.

Hay muchos factores que hacen que la inflación cambie el precio de las cosas. Desde cuestiones ambientales, si aumenta la demanda de algún producto, si hay algún cambio en las importaciones e incluso si hay cambios políticos o incertidumbre social. Cada año hay ajustes de precios. Como sea, siempre puedes proteger tu dinero durante una inflación.

 

Cuatro pasos simples para obtener dinero:
  • Regístrate en Moneyman
  • Ingresa tus datos personales
  • Elige un programa de préstamo
  • Valida tu teléfono con el código SMS

 

¿Por qué hay inflación?

 

 

¿Por qué hay inflación?

 

Hay varias razones para que surja la inflación. Las más comunes son las siguientes:

 

  • La demanda es mayor que la oferta. Los consumidores piden más de lo que es posible producir.
  • Una materia prima sube de precio. Así, todos sus derivados suben de precio.
  • Se hace de forma preventiva o especulativa. Los productores suben el precio de sus productos antes que sea más caro elaborarlos.
  • Se produce más dinero. Si la gente tiene más dinero aumenta la demanda y los productores no se dan abasto para satisfacerla.

 

Cómo proteger tu ahorro de la inflación

 

Si cada vez pagas más por los mismos productos podrías perder dinero rápido, ya que el poder adquisitivo se reduce. También el dinero que tienes ahorrado va perdiendo su valor.

Invertir es una de las formas más eficaces de conservar el valor de tus ahorros. Como sabemos, toda inversión implica riesgo, pero hay del mínimo al mayor. Hay distintos tipos de inversiones que se adaptan a tus necesidades:

 

  • Monedas extranjeras y estables. Aquí el riesgo es que la cotización de la divisa sea a la baja, como ha ocurrido con el dólar.
  • Metales preciosos. Si tienes la posibilidad de invertir en oro o algún otro es un método tradicional para conservar el valor.
  • Productos financieros. Los bancos siempre han ofrecido productos de inversión que dan un rendimiento cada cierto tiempo. Ahora también se puede invertir en internet a través de Fintech con mejores márgenes de ganancia.
  • Un buen camino es buscar opciones para reducir gastos. Si tu dinero te alcanza para comprar menos, quita los gastos que no son indispensables. Así conservarás una parte para seguir ahorrando.

 

¿Cómo ahorrar dinero en inflación?

 

Algunas recomendaciones para hacer rendir el dinero en tiempos de inflación:

 

  • Ahorra parte de tus ingresos y busca inversiones que te den más que la tasa de inflación. Al invertir puedes obtener rendimientos que ayuden a mantener el poder adquisitivo de tu dinero a largo plazo y evitar que la inflación afecte tu economía.
  • Diversifica tus inversiones. Busca diferentes activos, como acciones, bonos, bienes raíces (invertir en propiedades, en industrias y productos básicos).
  • Considera invertir en bienes tangibles (como terreno o propiedades) que puedan conservar su valor por más tiempo.
  • Si puedes, busca aumentar tus ingresos
  • Limita tus gastos, di no al endeudamiento excesivo y reduce costos innecesarios.

 

 

¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema

Etiquetas: FINANZAS,AHORRO DINERO

Artículos relacionados

intercambio económico para san valentin
Feb
06

Cómo organizar un intercambio económico para San Valentín

► leer más
Guía para identificar y denunciar estafas telefónicas en México
Dec
06

Guía para identificar y denunciar estafas telefónicas en México

► leer más
◄ regresar
Tabla de amortización 0%
Fecha de pago
Monto a pagar
Capital
Interés ordinario
IVA
Saldo insoluto
Detalles
Tabla de amortización
× CAT PROMEDIO

CAT (Costo Anual Total) Promedio de 606.8% sin IVA, calculado sobre un préstamo de $3,000 pesos a 15 días.

Fecha de cálculo: 18/03/2025

Para fines informativos y de comparación exclusivamente. Préstamo sujeto a aprobación.