Formamos parte de Asociaciones como AMFE que buscan las buenas prácticas en las Entidades Financieras.
Contamos con contratos claros y estamos a tu disposición en nuestra área de Servicio al Cliente en el número 800 422 1022 en un horario de 9h a 20h de lunes a viernes, de 9h a 18h los sábados y de 9h a 17h los domingos, o en el correo [email protected] y en nuestra Unidad Especializada de Atención a Clientes (UNE) en el número 55 5005 9742 o en el correo [email protected].
Contamos con la tecnología más avanzada del mercado en nuestros portales web y nuestra aplicación, para tranquilidad y seguridad de nuestros clientes.
¿Te solicitaron un comprobante de ingresos, pero no sabes si lo tienes o para qué sirve? Hoy te explicaremos que es y para qué sirve un comprobante fiscal.
Un comprobante de ingresos es un documento que acredita que cuentas con ingresos mensuales, quincenales, o incluso temporales, el cual es emitido por un tercero, en este caso una empresa o la persona para cuál tú trabajes, incluso tu mismo si eres independiente.
La principal función de un comprobante de ingreso es demostrar tu capacidad financiera, por ejemplo; supongamos que quieres solicitar un préstamo a alguna entidad financiera, o una tarjeta de crédito, y para obtener ambos productos la entidad requiere conocer cuanto recibes de ingresos mensualmente, y justamente la forma más fácil de demostrarlo, es a través de un comprobante de ingresos, de este modo se puede validar que eres económicamente solvente para obtener un crédito.
Actualmente, existen distintos tipos de comprobantes de ingresos, acorde al tipo de actividad que realices, por ejemplo:
Recibo de nómina: es el comprobante que obtiene un trabajador asalariado, que percibe un salario diario, ya sea pagado de forma semanal, mensual o quincenal.
Recibos de pago por honorarios profesionales: si eres un profesional independiente, los recibos de honorarios profesionales generados por el SAT sustentan tus ingresos y funcionan como un comprobante para las entidades financieras.
Recibos de pago por arrendamiento: si obtienes ingresos a través de la renta de algún inmueble, los recibos omitidos por el SAT, funcionan como comprobante.
Si soy un trabajador por cuenta propia, ¿cómo puedo comprobar los ingresos? Hoy en día existen varias formas de poder demostrar ingresos sin necesidad de depender de una empresa, por ejemplo, si tiene un negocio propio o eres comerciante:
Estado de cuenta: Si mes a mes tienes ingresos en tu cuenta bancaria, estos se ven reflejado en tu estado de cuenta y esto funciona como una forma de comprobar tos ingresos.
Notas de compra: Si eres comerciante, las notas de compra demuestran que regularmente adquieres mercancía, y que cuentas con el dinero suficiente para afrontar una deuda.
Declaración fiscal anual: Si eres emprendedor, comerciante o trabajador independiente que desempeñan una actividad laboral registrada ante el SAT, existe la posibilidad de comprobar ingresos con la declaración de impuestos anual.
Si eres trabajador por cuenta propia y no tienes ninguno de los comprobantes de los que hablamos en este artículo, tu mismo puedes crear una carta de ingresos para presentarla a tu entidad financiera. Te compartimos los elementos que debe tener:
Hay muchas formas con las que puedes demostrar ingresos, incluso algunas entidades financieras como Moneyman, no solicitan este tipo de comprobantes para obtener algún producto como préstamos, crédito, etc. ¡Así que tranquilo, que si puedes lograrlo!
Moneyman ofrece créditos personales en cuestión de minutos, sin salir de casa y de forma segura. Solicita tu Préstamo Personal en minutos.
CAT (Costo Anual Total) Promedio de 606.8% sin IVA, calculado sobre un préstamo de $3,000 pesos a 15 días.
Fecha de cálculo: 25/01/2025
Para fines informativos y de comparación exclusivamente. Préstamo sujeto a aprobación.