¿Cuánto dinero debes ahorrar para el retiro?
El retiro es un momento en la vida en que dejarás de trabajar y recibir un sueldo como tal. Con una buena estrategia de ahorro para el retiro tendrás un retiro cómodo, sin limitaciones económicas. Por el contrario, si descuidas tus ahorros desde ahora, será difícil mantener tu nivel de vida actual. Recuerda que para ayudarte en cualquier tipo de imprevisto, puedes pedir un préstamo inmediato de Moneyman: sin requisitos difíciles ni necesidad de acudir a una sucursal física.
¿Cómo ahorrar para el retiro?
Un detalle importante para planificar el retiro es identificar cuándo empezaste a cotizar como trabajador. Es diferente el ahorro para el retiro de un trabajador que comenzó a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social a los 24 años que uno que empezó a los 35.
Aún si ambos ganaran el mismo salario mensual, el que comenzó a cotizar más tarde tendrá un ingreso menor cuando se retire. Mientras que el trabajador que empezó a cotizar desde joven podría obtener una cantidad muy cercana a su último sueldo. El que inició a una edad mayor podría obtener un retiro ligeramente por encima de la mitad de su sueldo.
Por esto se recomienda hacer aportaciones voluntarias de dinero para el fondo de retiro. La cantidad a aportar depende de las posibilidades de cada trabajador. Sin embargo, ahorrar para el retiro el 10% del salario mensual es un monto deseable para acumular una cantidad adecuada. Así, si el sueldo se incrementa cada cierto tiempo y este porcentaje se mantiene, se ajusta la ganancia final para el momento del retiro.
- Regístrate en Moneyman
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
¿Cuánto ahorrar para el retiro?
Existen diferentes formas de calcular la cantidad adecuada para hacer aportaciones voluntarias. Una herramienta útil para hacer una evaluación de nuestras necesidades de ahorro es la calculadora de ahorro y retiro que ofrece la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
La calculadora de ahorro y retiro tiene tres versiones:
- Una para trabajadores que cotizan ante el IMSS
- Otra para trabajadores que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Y otra para trabajadores independientes
Todas se encuentran en el portal de la Consar.
Al ingresar a la calculadora se piden datos básicos: saldo actual de AFORE (en caso de tener una), género, edad actual y edad a la que se planea el retiro laboral.
En el caso de los trabajadores que cotizan para alguna de las instituciones de seguridad social se piden otros datos como rendimiento que otorga la AFORE y año de afiliación.
A los trabajadores independientes se les pregunta el ahorro voluntario que se realiza al mes.
Tip: Recuerda que también es posible obtener un préstamo adelantado de tu AFORE, en ciertos casos.
Un ejercicio para calcular el ahorro para el retiro
¡Prueba la calculadora de ahorro para el retiro de la Consar! Así te darás una idea del monto que tienes que ahorrar para tener un retiro adecuado a tus planes. Aquí hay un ejemplo:
Un trabajador con ingresos de 15 mil pesos mensuales que comenzó su vida laboral a los 24 años y planea retirarse a los 65 años tendrá los siguientes escenarios posibles:
- Si cotiza para el IMSS el porcentaje de pensión en relación con el salario base será de 78%. Al retirarse habrá acumulado 1,739,108 pesos. Si este trabajador hubiera comenzado a cotizar 6 años después, a los 30 años, su porcentaje de pensión respecto al salario base sería de 59.3%. El ahorro final sería de 1,305,038 pesos.
- Si es trabajador del estado y cotiza ante el ISSSTE su porcentaje de pensión estimada respecto al salario base será de 70%. Al final de su vida laboral habrá ahorrado 1,532,949 pesos. Nuevamente, si el trabajador comienza no a los 24, sino a los 30 años, el panorama será distinto. En este caso su porcentaje de pensión respecto al salario base será de 52.6%. En este segundo caso el ahorro final será de 1,150,727 pesos.
- En el caso de un trabajador independiente los ingresos que recibe no son un factor importante. Aquí lo que importa es el ahorro voluntario que realiza cada mes. Entonces, si decide aportar 1,000 pesos cada mes desde los 24 años, al final tendrá un ahorro acumulado de 1,056,241 pesos. Esta cifra es menor a la de los otros dos casos, así que tendrá que hacer un aporte mayor si quiere tener un retiro en condiciones similares a los otros casos. Por otro lado, si comienza a trabajar a los 30 años y hace aportaciones por la misma cantidad de 1,000 pesos, entonces su ahorro para el retiro será de 798,532 pesos.
Es vital planificar nuestro retiro. Si tenemos claro cuánto dinero ganamos podemos estimar la cantidad que acumularemos para el final de la vida laboral. Hacer aportaciones voluntarias es una forma de garantizar una mayor cantidad ahorrada para el retiro. Si comenzamos a planear desde ahora, será mucho más cómodo llegar al momento de dejar de trabajar.
¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema
Artículos relacionados
-
Declaración anual 2025: Guía paso a paso para presentarla sin errores2 Abr 2025 • 4 min de lectura
-
Inversiones a largo plazo: ¿Cuál es el mejor momento para empezar?11 Dic 2024 • 4 min de lectura
-
Cómo acceder a un préstamo sin intereses24 Feb 2025 • 3 min de lectura
-
¿Qué es una wallet digital y cómo usarla?3 Mar 2025 • 4 min de lectura