¿Qué es una wallet digital y cómo usarla?
La wallet digital es una forma electrónica segura y fácil de guardar tu dinero. La traducción al español sería “billetera digital” y también se les conoce como “e-wallet”.
El uso más común de la wallet digital es administrar operaciones financieras como recibir y enviar dinero, pero no es la única función que tienen. También son capaces de guardar otros documentos importantes. Aquí te explicamos más.
- Regístrate en Moneyman
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
¿Para qué puedo usar una wallet digital?
Una billetera digital te sirve para pagar y recibir o guardar dinero. Es muy sencillo: en la e-wallet puedes “almacenar” los datos de tus tarjetas de débito o crédito y desde ahí realizar todo tipo de transferencias.
También puedes guardar digitalmente otros documentos útiles como pases de abordar, llaves electrónicas (algunas contraseñas) e identificaciones digitales. Esto quiere decir que si usas sistemas de seguridad especiales, tu e-wallet es un filtro más para garantizar que nadie acceda a tu información.
Algunas wallets digitales te permiten tener cupones y boletos. Por ejemplo, si planeas ir al cine y compraste tus boletos internet con anticipación, puedes guardarlos ahí. Así evitas el riesgo de perderlos o que alguien use el código antes que intentes canjearlos.
Para los usuarios de las criptomonedas, las e-wallets son una herramienta básica. En ellas puedes guardar tus divisas electrónicas sin riesgos.
Las operaciones que se realizan desde ahí son seguras y se pueden seguir a través de la red.
¿Cómo se protegen mis datos en las wallets digitales?
Las billeteras electrónicas usan varios métodos para proteger tus datos. Uno de los mayores miedos del mundo digital es que tu información quede expuesta a muchos usuarios. Pero no te preocupes, las e-wallets consideran este riesgo y están blindadas para evitarlo.
Uno de los métodos que usan es la encriptación. Las e-wallets cifran los datos con los que realizas pagos en línea. Esto incluye los números de tus tarjetas de débito y crédito, así como los códigos de seguridad, como el CVV o la fecha de vencimiento.
Otro recurso es la autenticación de dos factores. Es una forma de confirmar que el dueño de la billetera electrónica es realmente quien intenta hacer una operación con ella.
Las formas de autenticar datos pueden ser:
- Conocimiento. Verifica que tienes un dato que únicamente tú podrías conocer. Por ejemplo, los códigos de acceso o PIN.
- Posesión. Confirma que tienes en tu poder un dispositivo como el teléfono o una app.
- Inherencia. En este caso reconoce un detalle único de tu persona. Los datos biométricos como la huella dactilar son un típico ejemplo.
- Ubicación. Confirma que te encuentras en algún lugar donde sueles estar de forma regular.
- Tiempo. Limita el periodo que tienes para realizar una operación. Los CVVs dinámicos son un ejemplo, cuando el código es válido sólo unos minutos después de que lo solicitaste.
¿Son confiables las wallets digitales?
Usar una e-wallet es seguro y confiable porque tu información personal y financiera se mantiene protegida. Los datos se encriptan e intercambian con métodos para evitar que alguien fuera del proceso los reconozca. Incluso las tiendas en línea donde realizas compras no conocen tus datos porque los números de tus tarjetas permanecen cifrados.
Así como usamos llaves o candados para protegernos físicamente, también existen posesiones digitales que son muy valiosas. Tener una billetera electrónica te ayudará a proteger tus pertenencias virtuales.
¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema
Artículos relacionados
-
Declaración anual 2025: Guía paso a paso para presentarla sin errores2 Abr 2025 • 4 min de lectura
-
¿Cuánto dinero debes ahorrar para el retiro?25 Ene 2025 • 5 min de lectura
-
Inversiones a largo plazo: ¿Cuál es el mejor momento para empezar?11 Dic 2024 • 4 min de lectura
-
Cómo acceder a un préstamo sin intereses24 Feb 2025 • 3 min de lectura