Guía rápida para detectar un fraude financiero
Jul
22

Guía rápida para detectar un fraude financiero

 

Actualmente se realizan todo tipo de operaciones financieras casi de forma inmediata. Esto hace que no siempre prestemos atención, lo que podría convertirnos en víctimas de un fraude financiero.

Un fraude financiero ocurre cuando se manipula información financiera para obtener ganancias ilícitas. Esto afecta a un tercero que podemos ser nosotros si no tenemos las precauciones adecuadas.

 

Cuatro pasos simples para obtener dinero:
  • Regístrate en Moneyman
  • Ingresa tus datos personales
  • Elige un programa de préstamo
  • Valida tu teléfono con el código SMS

 

¿Cómo identificar un fraude financiero?

 

 

¿Cómo identificar un fraude financiero?

 

Los fraudes o estafas financieras pueden ocurrir en distintas formas y lugares, por ejemplo: al hacer una inversión, contratar un seguro o hacer operaciones bancarias. Es importante tomar precauciones para no caer en ellos pero, ¿cómo reconocer uno?

Los más comunes de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) son:

Ofertas de crédito express. Para aprobar un crédito se requiere un proceso administrativo que toma un tiempo. Si te ofrecen un crédito inmediato, sin consultar historial crediticio y te piden un depósito por comisión por apertura, es casi un hecho que se trata de un fraude. Actualmente las fintech han mejorado el proceso para agilizar los préstamos inmediatos, pero jamás te pedirán que hagas pagos o transferencias y en cambio sí te pedirán algunos documentos para identificarte.

Pirámides. Este tipo de fraude lleva mucho tiempo activo y sigue funcionando para los defraudadores. Si te ofrecen grandes ganancias a cambio de invitar a más personas a que hagan algún tipo de pago o aportación, estás ante una pirámide. Para ingresar pagas una cuota que se convierte en ganancia de quien te invitó, cuando invites a más personas obtendrás una ganancia pero este esquema es insostenible y tarde o temprano quiebra, lo que dejará sin su dinero a quienes acaban de ingresar cuando esto ocurre.

Extorsión. Este modelo de fraude requiere que primero entregues información. Ya sea mediante llamadas telefónicas, formularios por correo electrónico o en sitios web, te convence de entregar tus datos. Una vez que los defraudadores tienen algún dato tuyo, proceden a “inventar” situaciones en que debes enviar dinero inmediatamente; pueden fingir el secuestro de un familiar, un problema de salud u otros que te pondrán alerta para evitar que analices la situación.

Clonación de tarjetas. Las tarjetas de crédito y débito contienen datos que permiten hacer compras a quien los tenga. Al dejar tu tarjeta sin supervisión te expones a que saquen esta información para después hacer cargos con ella. Existen dispositivos conocidos como skimmer que extraen los datos para crear una copia de la tarjeta. Cuando realices un pago no la pierdas de vista para evitar que esto ocurra.

Fraudes cibernéticos. Existen distintas formas en que los defraudadores obtienen tus datos mediante dispositivos electrónicos como computadoras o teléfonos celulares. Entre ellos está el spam, que consiste en enviar mensajes que no fueron solicitados, donde te piden que abras un enlace o descargues un archivo desde donde se extraen tus datos. También está el phishing, en que se envía una solicitud que parece ser de un banco u otra institución financiera para pedir tus datos. Una modalidad más es el pharming en que se te pide que abras un enlace que te lleva a una página falsa donde se te piden tus datos, suelen aparecer en ventanas emergentes y te ofrecen algo atractivo como un premio.

 

Alerta para no caer en un fraude financiero

 

Considera lo siguiente antes de entregar tu dinero o tus datos:

 

  • ¿Tú lo solicitaste? Si la respuesta es no, lo mejor es no continuar con el proceso.
  • ¿Ofrece algo demasiado bueno para ser verdad? Si te ofrece mucho a cambio de poco o casi nada, es muy probable que pierdas más de lo que te imaginas.
  • ¿Se trata de una persona o institución confiable? Aunque la imagen sea idéntica a la del banco, no está de más confirmar llamando directamente.

 

Los fraudes financieros siempre han existido y seguramente seguirán por mucho tiempo. Es importante reconocerlos para no convertirte en una víctima más. No actúes de inmediato, los defraudadores presionarán para que entregues rápido lo que piden porque saben que si lo piensas un poco, es obvio que mienten.

 

¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema

Etiquetas: FINANZAS,AHORRO DINERO

Artículos relacionados

intercambio económico para san valentin
Feb
06

Cómo organizar un intercambio económico para San Valentín

► leer más
Guía para identificar y denunciar estafas telefónicas en México
Dec
06

Guía para identificar y denunciar estafas telefónicas en México

► leer más
◄ regresar
Tabla de amortización 0%
Fecha de pago
Monto a pagar
Capital
Interés ordinario
IVA
Saldo insoluto
Detalles
Tabla de amortización
× CAT PROMEDIO

CAT (Costo Anual Total) Promedio de 606.8% sin IVA, calculado sobre un préstamo de $3,000 pesos a 15 días.

Fecha de cálculo: 18/03/2025

Para fines informativos y de comparación exclusivamente. Préstamo sujeto a aprobación.