RESICO: Todo lo que necesitas saber
El RESICO es el Régimen Simplificado de Confianza. Es un esquema tributario que se usa para cumplir las obligaciones fiscales de distintos tipos de contribuyentes. Si eres un emprendedor, tienes una pequeña o mediana empresa o eres profesionista independiente seguramente estás en el RESICO ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Quiénes están en el régimen fiscal RESICO?
El Régimen Simplificado de Confianza o RESICO está dirigido a personas físicas que facturan ingresos menores a 3.5 millones de pesos anualmente. Además si estás en alguno de los siguientes casos:
- Actividades empresariales y profesionales
- Régimen de incorporación fiscal
- Uso o goce de bienes inmuebles, lo que se entiende por arrendamiento
- Actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas
El RESICO es tu régimen fiscal; sigue leyendo para conocerlo mejor.
- Regístrate en Moneyman
- Ingresa tus datos personales
- Elige un programa de préstamo
- Valida tu teléfono con el código SMS
Cuáles son las ventajas del RESICO
El objetivo principal del RESICO es facilitar el pago del impuesto sobre la renta (ISR). Para quienes pertenecen a este régimen fiscal hay otros beneficios como el cálculo automático de impuestos basado en los ingresos facturados y cobrados que se registran ante el SAT.
El RESICO también facilita la declaración anual, porque se precargan los datos de egresos e ingresos en el sistema tributario y al contribuyente sólo le corresponde revisarla para confirmar que los datos son correctos.
Finalmente, las tasas del ISR son mínimas. Los contribuyentes bajo el régimen simplificado de confianza pagan entre 1% y 2.5% de sus ingresos. Si a esto le añadimos que muchas de las tareas contables son automáticas, el RESICO puede ser uno de los regímenes más cómodos para el contribuyente porque simplifica trámites y servicios.
También ofrece facilidades para fortalecer el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales.
Desventajas del RESICO
Incorporarte a este régimen también implica algunas restricciones, tómalas en cuenta.
El porcentaje de ISR que pagan los contribuyentes en este régimen es muy bajo. Por lo tanto, no se realizan deducciones para quienes pertenecen al RESICO.
Por otro lado, el RESICO aplica para un límite máximo de ingresos. Si recibes más de un ingreso y al sumarlos superan los 3.5 millones de pesos, no puedes ser parte de este régimen.
¿El RESICO es para ti?
Es RESICO es un régimen para los contribuyentes, creado para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Si cumples con los requisitos para formar parte de este régimen tendrás varios beneficios: menos trámites administrativos y porcentajes bajos de pago en el IRS ante las obligaciones fiscales del SAT.
Si eres emprendedor, freelance o tienes un pequeño negocio esta es una buena opción para formalizar tu administración fiscal de forma sencilla y accesible. Dedica tu tiempo a lo que sabes hacer y que te genera ingresos en vez de gastarlo en trámites.
¡Realiza la solicitud en menos de 10 minutos y podrás recibir el préstamo hoy! Respuesta automática de nuestro sistema